senaista
 
  Inicio
  El libro Negro del Hacker en Español
  ¿Qué es en realidad un hacker?
  Linux
  Paginas hermanas
  Descarga de peliculas
  Camouflage
  Congreso
  Haking contraseñas
  Terabit Virus Maker
  hairens
  TeamViewer
  Saturar Paginas
  noticias
  Foro
  Contacto
¿Qué es en realidad un hacker?

¿Quién no es un hacker?

La gente que se hace pasar por hacker habla de lo que no conoce a fondo, enseña o tratar de enseñar o le gusta que le enseñen. En la comunidad hacker uno nunca enseña ni pide que le enseñen, porque las características de un hacker básicas son la disciplina y dedicación, es importantísimo tener autosuficiencia y ser autodidacta. Entonces nadie me va a enseñar lo que yo necesito aprender. Me pueden guiar, me pueden decir léase esto o monte esto y pruebe que pasa. Entonces uno mismo está aprendiendo, pero nadie se va asentar de la mano a decirle mire haga estoy haga aquello. En los 15 años que vengo trabajando seguridad informática creo que he dictado más de cien cursos de diferentes temas, y si ahora cogemos a todas las personas que han asistido y les pregunto todo lo que hablábamos en los cursos, seguramente no recuerdan ni el 10%. Es muy diferente que le “enseñen” a uno a que uno mismo se enseñe.

Tomar créditos por otros, ser creído y arrogante con el conocimiento, saber bajar herramientas de hacking de Internet y hackear sitios no requiere mayor habilidad, saber programar no hace a un hacker, es una característica importante y necesaria en ciertos puntos para ser un hacker, pero no necesariamente. Tampoco saber de sistemas operativos como Linux. Todas esas son cosas que sumadas van aumentando la capacidad de ser hacker, pero no necesariamente son requisitos y no lo hacen a uno un hacker.

¿Quién es un hacker?

Para nosotros un hacker es una persona que siente un pasión especial por un tema en particular, tanto que está dispuesto a todos los días a aprender algo nuevo de ese tema, no necesariamente tiene que ver con tecnología, puede ser un hacker en astronomía o en arquitectura por ejemplo o en física por decir algo, es querer saber más, es querer ver cómo funcionan las cosas hoy, y ver cómo puedo ampliar ese conocimiento.

Que si hace un hacker:

Resuelve problemas y construye cosas sobre cualquier tema, para nosotros el mundo está lleno de problemas fascinantes para ser resueltos. Ningún problema tendría que resolverse dos veces, él ejemplo típico es: hace unos años intento ser vegetariano, a veces como carne pero intento no comer carne y descubrí en Avianca (una aerolínea colombiana) que si uno vuela y avisa que es vegetariano, le tiene un menú especial. Pero yo lo descubrí de otra manera, yo iba en un vuelo, no había avisado que era vegetariano y me dio la curiosidad de decir que yo era vegetariano y preguntar que si tenían un menú vegetariano. Bueno vamos a averiguar, fue la respuesta. A todos nos habían dado, yo obviamente lo rechacé, un sanduchito mínimo, con una tajadita de queso una tajadita de jamón y una hoja de lechuga. Me pareció un poco pobre para un vuelo de 4 horas. Entonces pregunté por el vegetariano por si de pronto tenía algo más, dos hojitas de lechuga, no sé... y me trajeron un plato gigantesco con una ensalada de frutas, con una ensalada de verduras, galletas integrales y otro montón de cosas. Obviamente toda la gente que estaba sentada alrededor mío ya no me quería, pero había descubierto cómo funcionaba el sistema, no era equitativo para los no vegetarianos. Entonces de ahí en adelante siempre pido vegetariano y termina uno comiendo más que lo que le planeaban dar por el precio que uno pago.

Hacking es buscar soluciones a problemas sencillos del día a día. Ningún problema tendría que resolverse dos veces. Si yo estoy implementando cualquier cosa, algo tecnológico o en mi casa tengo que cambiar un bombillo y me toco diseñar una escalera diferente o lo que sea, si yo lo soluciono, la idea es tratar de publicar los resultados para que el que tenga el mismo problema mañana, lo solucione en 5 segundos y se enfrente a la siguiente parte del problema y cada vez tengamos más conocimiento.

Si yo me siento 6 días, 6 meses o 6 años a solucionar un problema y después alguien se encuentra con el mismo problema y tiene que volver a hacer todo lo que yo hice, entonces no estamos avanzando, estamos todos como la teoría del cangrejo colombiano. Si dejamos un balde lleno de cangrejos del primer mundo, europeos o gringos y nos vamos, van a tratar de escalar y a hacer pata de gallina, cuando uno vuelve a la media hora el balde está vació. Si está lleno de cangrejos colombianos, al primero que empiece a subir los demás lo cogen de una pata y lo jalan y cuando uno vuelve a las tres horas, está todo lleno porque ninguno deja salir a ninguno. La idea es que todos nos colaboremos.

Si estás aburrido no tienes actitud de hacker. Un hacker siempre está pensando en algo. Yo tengo un problema en los ojos que es estrabismo, uno de los músculos de mis ojos jala más, generalmente para arriba. Entonces yo estoy o mirando para arriba o estoy agachando la cabeza para miraros. Por ese problema la gente piensa que cuando estoy mirando para arriba no estoy haciendo nada. Lo que pasa es que yo desarrollé esa enfermedad desde muy pequeño desde antes de tener dos años. Para mí es como si apagaran el monitor. Yo estoy pensando a dentro en otra cosa. La idea es que uno tiene un estado semicatatónico en el que si no está concentrado en el que tiene al frente, está concentrado en algo más.

La idea es que si uno se considera hacker, todo el tiempo se debe estar tratando de resolver algún problema. Puede ser ¿cómo pagar el recibo del agua o del teléfono?, pero es un problema que necesita solución. Técnicamente, buscamos a toda costa la libertad en todos los sentidos como el software libre y ese tipo de cosas.


fuente la informacion:
http://networking-tic.info/


 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis